Importancia del juego para el desarrollo de los niƱos(as)
- Eloisa Silva
- 21 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2022
Una buena alimentación e higiene de sueƱo, son fundamentales para que nuestros niƱos(as) crezcan de manera saludable. Sin embargo, para satisfacer las necesidades de manera integral y lograr una eficaz salud fĆsica, mental y emocional, tenemos que considerar las necesidades cognitivas y socioemocionales de nuestros hijos(as).
En esta Ôrea es donde entra la importancia del juego en el desarrollo de los niños(as), entregando múltiples beneficios sociales, psicológicos y emocionales que te queremos compartir a continuación.

AdemƔs de sacar risas y ser divertido, el juego tiene un rol fundamental en el desarrollo de todo niƱo(a), es la forma de aprender y de consolidar el aprendizaje, poniendo en prƔctica las habilidades motoras, cognitivas, emocionales y del lenguaje.
Es por esto, que el tiempo de juego debe cuidarse y respetarse, es nuestra responsabilidad como adultos brindar los elementos, espacio y tiempo necesario para que los niƱos vivan el juego como corresponde.
āEl juego en los niƱos no solo es un momento de diversión o distracción, tambiĆ©n es una instancia muy importante para el aprendizaje de sĆ mismos y de su entorno, para el desarrollo de habilidades fĆsicas, cognitivas y emocionales y una oportunidad para aprender a relacionarse y crear vĆnculos con los demĆ”sā(1) Macarena Born, psicóloga ClĆnica las Condes
SegĆŗn el artĆculo 31 de la Convención de los Derechos del NiƱo, la recreación, el esparcimiento y jugar es un derecho fundamental para el desarrollo pleno de la infancia. Por esto es tan importante propiciar juegos que ayuden a niƱos(as) a desafiarse, aprender nuevas habilidades, resolver obstĆ”culos, todo dentro del marco de la entretención.
Los bloques de construcción, los instrumentos musicales, los juguetes de causa y efecto, de equilibrio, entre otros, son juegos que ayudarÔn a niños y niñas a desarrollar diversas habilidades en un contexto de diversión y distensión.
Los beneficios los podemos dividir en cuatro categorĆas:
1. Nivel fĆsico: Desde sus primeros meses de vida, los juegos que son parte de lo que se denomina āestimulación tempranaā y posteriores: el gateo, caminar, juegos de bloques para armar, juegos de equilibrio y encaje, entre muchos otros; ayudan a desarrollar musculatura, coordinación, equilibrio, motricidad fina y gruesa.
2. Nivel cognitivo: Al interactuar con distintos objetos, comienzan a incorporar conocimientos a través de todos los sentidos (colores, formas, tamaños, texturas, sonidos) y comienzan a desarrollar la creatividad, imaginación, memoria, capacidad de organización y planificación, lo cual resulta fundamental para resolver problemas y conquistar nuevos espacios a futuro.
3. Nivel emocional: el juego conecta a los niƱos(as) con emociones placenteras, como la alegrĆa, la ilusión y la sorpresa, ademĆ”s de desarrollar emociones mĆ”s complejas como la paciencia, la empatĆa y la tolerancia a la frustración. Por otra parte, ayuda a crear y reforzar vĆnculos con la persona con quien estĆ”n jugando y les permite tener una forma de expresarse cuando su lenguaje estĆ” en desarrollo.
Es por esto, que entregar tiempo de calidad a los hijos(as) para jugar con ellos(as) es tan relevante. Ayuda a reforzar el vĆnculo que tenemos, dejĆ”ndonos ser partĆcipes de su crecimiento, del desarrollo de sus habilidades, emociones y reacciones, demostrandoles que estamos interesados en lo que les gusta y disfrutamos con su compaƱĆa.
4. Nivel social: Cuando los niƱos juegan con sus pares y/o con adultos, aprenden intuitivamente a relacionarse con otros y a desenvolverse en el ambiente. Dentro de las dinƔmicas del juego, los niƱos(as) van aprendiendo a colaborar, a respetar turnos y a incorporar reglas de convivencia. Todo esto serƔ fundamental para sus relaciones futuras.
Ā
Dependiendo la edad de nuestro hijo(a) es la cantidad de tiempo que se recomienda para que los padres dediquen a jugar con ellos(as). Sin embargo, es importante saber que hasta los 6 años de edad, el juego es la actividad principal y es una herramienta muy valiosa que tenemos que propiciar y acompañar. Asà que el consejo es ”a jugar!
Ā